Lo que hay que saber
- La Biblia no es un único libro, sino una colección de textos inspirados que narran la historia de la relación de Dios con su pueblo, desde la creación del mundo hasta la plenitud de la revelación en Jesucristo.
- el Antiguo Testamento, que recoge la historia del pueblo de Israel y la preparación de la venida del Mesías, y el Nuevo Testamento, que presenta la vida, muerte y resurrección de Jesucristo y el inicio de la Iglesia.
- La diferencia principal está en los deuterocanónicos (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos, y algunas secciones de Ester y Daniel), reconocidos por la Iglesia católica y presentes en la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento), pero no aceptados por el judaísmo ni por la mayoría de comunidades protestantes.
Los libros de la Biblia son el fundamento de la fe cristiana y uno de los patrimonios espirituales y culturales más importantes de la humanidad. La Biblia no es un único libro, sino una colección de textos inspirados que narran la historia de la relación de Dios con su pueblo, desde la creación del mundo hasta la plenitud de la revelación en Jesucristo. Para los católicos, comprender qué son los libros de la Biblia, cómo se organizan y cuál es su mensaje central es esencial para la vida de fe, la oración y la práctica cotidiana.
A lo largo de los siglos, la Iglesia ha custodiado fielmente estos escritos sagrados, transmitiéndolos de generación en generación. Conocer los libros de la Biblia no significa solo aprender su número o división, sino descubrir en ellos un camino espiritual que ilumina cada aspecto de la existencia humana: la fe, la esperanza, la moral, la justicia, el amor y la salvación. Este artículo profundiza en el origen, número, clasificación, mensaje y sentido espiritual de los libros bíblicos, ofreciendo también consejos prácticos para leerlos e interpretarlos hoy.
Qué son los libros de la Biblia
Los libros de la Biblia son un conjunto de escritos inspirados por Dios y redactados por hombres a lo largo de más de mil años de historia. La palabra “Biblia” proviene del griego biblia, que significa “los libros”, lo que ya indica que no se trata de un texto único, sino de una biblioteca sagrada. Estos libros contienen narraciones históricas, leyes, profecías, himnos, oraciones, proverbios, cartas y visiones, todos ellos orientados a transmitir el mensaje divino.
La Iglesia católica afirma que la Sagrada Escritura es “Palabra de Dios escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 105). Esto significa que los autores humanos escribieron según su contexto histórico, su cultura y su estilo literario, pero siempre guiados por la acción divina para transmitir con fidelidad lo que Dios quería revelar para la salvación de todos los hombres.
Los libros de la Biblia se dividen en dos grandes bloques: el Antiguo Testamento, que recoge la historia del pueblo de Israel y la preparación de la venida del Mesías, y el Nuevo Testamento, que presenta la vida, muerte y resurrección de Jesucristo y el inicio de la Iglesia. Esta doble unidad es fundamental, porque el Antiguo prepara el camino para Cristo, mientras que el Nuevo Testamento da cumplimiento pleno a las promesas divinas.
Cuántos libros tiene la Biblia
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuántos libros tiene la Biblia? La respuesta varía según la tradición religiosa:
- La Biblia católica contiene 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento.
- La Biblia protestante tiene 66 libros, porque excluye los llamados libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento.
- La Biblia hebrea o Tanaj se compone de 24 libros, organizados en la Ley, los Profetas y los Escritos.
La diferencia principal está en los deuterocanónicos (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos, y algunas secciones de Ester y Daniel), reconocidos por la Iglesia católica y presentes en la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento), pero no aceptados por el judaísmo ni por la mayoría de comunidades protestantes.
El canon católico quedó definido en el Concilio de Trento (1546), confirmando la tradición de la Iglesia primitiva que ya los reconocía como inspirados. Para los católicos, estos libros son parte integral de la Palabra de Dios y forman junto con el resto de la Escritura un único conjunto inspirado.
División de los libros de la Biblia
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento reúne los libros que narran la historia de Israel, la alianza con Dios y la espera del Mesías. Sus principales divisiones son:
- Pentateuco o Torá (5 libros): Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Relatan la creación, la elección de Abraham, la liberación de Egipto y la alianza en el Sinaí.
- Libros históricos (16 libros): desde Josué hasta 2 Macabeos, narran la conquista de Canaán, el tiempo de los jueces, el reinado de David y Salomón, el exilio y la esperanza de restauración.
- Libros sapienciales (7 libros): Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Eclesiástico. Contienen poesía, oración y consejos de vida.
- Profetas mayores (4 libros): Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.
- Profetas menores (12 libros): desde Oseas hasta Malaquías, cada uno con mensajes de conversión y esperanza.
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento es el corazón de la fe cristiana, porque presenta a Jesucristo como Salvador del mundo. Se divide en:
- Evangelios (4 libros): Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Narran la vida, palabras y obras de Jesús.
- Hechos de los Apóstoles (1 libro): historia del nacimiento de la Iglesia y la misión de Pedro y Pablo.
- Cartas paulinas (14 cartas): dirigidas a comunidades cristianas y a personas, explican la fe y la vida cristiana.
- Cartas católicas (7 cartas): Santiago, Pedro, Juan y Judas, escritas a toda la Iglesia.
- Apocalipsis (1 libro): escrito por san Juan, ofrece esperanza en medio de la persecución con un lenguaje simbólico.
Los libros de la Biblia en la tradición católica
La Iglesia católica reconoce la Biblia como Palabra de Dios viva y eficaz. El canon de 73 libros fue confirmado en el Concilio de Trento y ha sido custodiado como norma de fe. Los deuterocanónicos, en particular, tienen un papel esencial porque refuerzan la esperanza en la resurrección (2 Macabeos 7), presentan oraciones profundas (Tobías, Judit) y ofrecen reflexiones sapienciales de gran valor espiritual (Sabiduría, Eclesiástico).
La tradición católica enseña que los libros de la Biblia deben leerse a la luz de Cristo, pues toda la Escritura encuentra en Él su centro. Como afirma san Jerónimo: “Ignorar la Escritura es ignorar a Cristo”. Por eso la Iglesia fomenta no solo la lectura privada, sino también la proclamación litúrgica, la catequesis y la meditación orante de la Palabra.
El mensaje de los libros de la Biblia
Los libros de la Biblia transmiten un mensaje unitario: Dios ama al ser humano, lo llama a la salvación y cumple sus promesas en Jesucristo. Cada libro aporta una perspectiva particular:
- El Pentateuco presenta la alianza y la ley.
- Los históricos muestran la fidelidad de Dios a pesar de las infidelidades del pueblo.
- Los sapienciales ofrecen sabiduría práctica para la vida cotidiana.
- Los profetas denuncian la injusticia y anuncian la esperanza mesiánica.
- El Nuevo Testamento revela la vida y enseñanza de Jesús, la misión de la Iglesia y la promesa de vida eterna.
En conjunto, los libros bíblicos constituyen un camino pedagógico que guía al creyente hacia la santidad, la fe madura y la comunión con Dios.
Cómo leer los libros de la Biblia
Para muchos, abrir la Biblia puede ser un reto. Estos consejos ayudan a comenzar:
- Empieza por los Evangelios, especialmente Marcos o Juan.
- Lee con la Iglesia, usando comentarios aprobados y el Catecismo.
- Practica la Lectio Divina, que consiste en leer, meditar, orar y contemplar un pasaje.
- Sé constante, aunque leas pocos versículos al día.
- Apóyate en la oración, pidiendo al Espíritu Santo luz y sabiduría.
La Biblia no es solo un libro de estudio, sino de encuentro personal con Dios. Cada lectura es una oportunidad para escuchar lo que Él quiere comunicar a nuestra vida.
Significado espiritual de los libros de la Biblia
Los libros de la Biblia no son solo textos antiguos, sino Palabra viva que sigue hablando hoy. En ellos encontramos:
- Guía moral: enseñanzas sobre justicia, amor y misericordia.
- Fuente de oración: especialmente en los Salmos.
- Inspiración para la vida cristiana: ejemplos de fe, como Abraham, Moisés, María o los apóstoles.
- Conexión con la liturgia: cada celebración está impregnada de lecturas bíblicas.
El Papa san Juan Pablo II recordó que el Rosario mismo es un “compendio del Evangelio” porque nos lleva a meditar los libros de la Biblia desde el corazón de María. Así, cada pasaje se convierte en oración y camino de santidad.
Preguntas Frecuentes
La Biblia católica contiene 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento.
Las Biblias protestantes excluyen los deuterocanónicos, por eso tienen 66 libros en lugar de 73.
El Antiguo Testamento narra la alianza de Dios con Israel y la espera del Mesías; el Nuevo presenta a Jesucristo como cumplimiento de esa promesa.
Son siete libros del Antiguo Testamento reconocidos por la Iglesia católica pero no aceptados por judíos ni protestantes: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos, además de partes de Daniel y Ester.
Se recomienda iniciar con los Evangelios, usar la Lectio Divina y leer siempre con la guía de la Iglesia.